
En una movida que ha dejado perplejos a fanáticos y analistas por igual, los Seattle Mariners anunciaron este domingo la liberación del jardinero Mitch Haniger, quien aún tiene pendiente un salario de $15.5 millones para esta temporada. La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial compartido por el equipo en sus redes sociales, generando una avalancha de reacciones en todo el mundo del béisbol.
“Mitch ha sido una parte significativa de la historia de los Mariners y lo extrañaremos,” expresó Jerry Dipoto, Presidente de Operaciones de Béisbol del equipo. “Desde el día que llegó a su primer entrenamiento de primavera en 2017, se estableció como uno de los jugadores más enfocados, preparados y trabajadores con los que he tenido el privilegio de compartir. Todos apreciamos las muchas formas en las que nos ha hecho mejores, dentro y fuera del campo.”
La salida de Haniger, de 34 años, marca el final de un ciclo importante para el equipo del noroeste. El jardinero, que ha jugado nueve temporadas en las Grandes Ligas con los Arizona Diamondbacks, San Francisco Giants y, principalmente, los Mariners, ha sido un rostro reconocible dentro de la organización desde su llegada.
Aunque en su carrera mantiene un promedio de bateo de .250, Haniger vivió momentos estelares con Seattle. Fue seleccionado al Juego de Estrellas en 2018, y en 2021 alcanzó su máxima productividad ofensiva al conectar 39 cuadrangulares, siendo uno de los motores ofensivos clave para el equipo en esa campaña. De hecho, uno de los recuerdos más vívidos que tienen los fanáticos de los Mariners es su imparable en los últimos días de la temporada 2021 que mantuvo viva la esperanza de llegar a los playoffs. Esa jugada se ha convertido en un símbolo de lucha y entrega para la franquicia en los últimos años.
Un jugador marcado por las lesiones
Desafortunadamente, el historial de lesiones ha sido una constante en la carrera de Haniger. Problemas recurrentes, desde complicaciones en la zona abdominal hasta molestias en los brazos y hombros, han interrumpido lo que podría haber sido una carrera aún más destacada. En la temporada 2024, su producción se vio severamente afectada, bateando apenas .208 con 12 cuadrangulares y 44 carreras impulsadas. Además, no había visto acción en el campo desde el 8 de marzo de este año debido a una molestia en el hombro que preocupó tanto al cuerpo médico como al cuerpo técnico del equipo.
Aunque sus habilidades en el terreno empezaban a mostrar señales de declive, su impacto dentro del clubhouse seguía siendo notable. Compañeros de equipo y entrenadores han alabado constantemente su ética de trabajo, liderazgo silencioso y compromiso con la excelencia. Su presencia fue clave en la formación de una cultura competitiva y profesional dentro del equipo.
Implicaciones económicas y estratégicas
Liberar a un jugador con un salario tan alto no es una decisión fácil, especialmente a tan pocos días del inicio de la temporada regular. Los Mariners aún deberán pagarle los $15.5 millones correspondientes a este año, una carga financiera considerable para cualquier franquicia, sin importar su tamaño de mercado. Sin embargo, desde el punto de vista estratégico, la salida de Haniger libera un espacio en el roster que puede ser aprovechado por jugadores más jóvenes o versátiles que puedan aportar frescura y profundidad al equipo.
La directiva de Seattle ha manifestado en múltiples ocasiones su intención de apostar por una plantilla dinámica, con énfasis en el desarrollo de talento interno y movimientos calculados en la agencia libre. Esta decisión, aunque impopular para muchos, podría responder precisamente a esa visión de largo plazo.
“Es una situación complicada. Nadie quiere pagarle tanto a un jugador que ya no está contigo, pero si eso significa darle oportunidad a alguien con más proyección o salud, puede ser una inversión a futuro,” comentó un analista de MLB Network tras conocerse la noticia. “Haniger fue clave en su momento, pero en este negocio el rendimiento presente pesa más que el pasado.”
Reacciones de la afición y el entorno deportivo
La reacción de la afición ha sido mixta. Algunos fanáticos entienden la lógica detrás de la decisión y agradecen a Haniger por su entrega durante sus años en Seattle. Otros, sin embargo, consideran que el jugador merecía una última oportunidad o, al menos, una despedida más simbólica por parte de la franquicia.
“¡Increíble! Mitch fue parte fundamental de nuestro equipo en 2021. Merecía más respeto. Gracias por todo, Hanny,” escribió un fanático en X (antes Twitter).
Por su parte, varios exjugadores y comentaristas han expresado su sorpresa por la noticia, aunque coinciden en que el béisbol es un deporte que no espera por nadie. “Me sorprendió mucho verlo fuera del equipo. Pero el béisbol es así. Es una industria donde el presente es todo,” comentó un excompañero que pidió mantenerse en el anonimato.
¿Qué sigue para Haniger?
Con su estatus de agente libre, Haniger ahora buscará una nueva oportunidad en las Grandes Ligas. A pesar de su bajo rendimiento reciente, no se descarta que algún equipo lo firme en busca de un bate experimentado y un jugador que, cuando está saludable, puede hacer daño en la parte media del lineup. Equipos con necesidades en los jardines o en busca de profundidad ofensiva podrían ofrecerle un contrato de bajo riesgo con incentivos por desempeño.
A nivel personal, el jugador no ha hecho declaraciones oficiales tras el anuncio, pero se espera que en los próximos días se dirija al público para expresar su sentir sobre su salida de Seattle, una ciudad que lo acogió durante casi una década.
Inicio de temporada sin una de sus caras históricas
El inicio de la temporada 2025 para los Mariners será diferente. Aunque hay ilusión por nuevos talentos y por las posibilidades de competir en una división exigente como la Oeste de la Liga Americana, no tener a Mitch Haniger en la alineación, en el dugout o en el camerino será un cambio que no pasará desapercibido.
La franquicia ya anunció que dedicará una parte importante del episodio del martes en su pódcast oficial “Refuse to Lose” para discutir esta sorpresiva decisión, las razones detrás de ella y las implicaciones que tendrá en el desarrollo de la campaña.
La temporada comienza oficialmente este jueves, y aunque el béisbol sigue, para muchos en Seattle no será igual sin uno de sus íconos recientes. Mitch Haniger deja atrás una huella imborrable en el corazón de los Mariners y de sus aficionados, quienes siempre lo recordarán por su garra, determinación y momentos inolvidables.